Redacción
El compromiso constante de Grupo OAT con la promoción de la adherencia terapéutica, junto al creciente reconocimiento y la motivación que despiertan anualmente los Premios OAT, han hecho posible la realización de la VIII Edición de los Premios OAT Adherencia 2024.
La ceremonia de entrega de la VIII Edición de los premios se celebró el jueves 18 de septiembre en el Salón de Actos del Aulario (Aula Magna José Varela de Montes) del Edificio Docente Novoa Santos, en el Hospital de Santiago de Compostela, donde se otorgó el galardón al Mejor Proyecto en Adherencia en cada una de las categorías convocadas.
Como cada año, la VIII Edición de los Premios OAT Adherencia 2024 ha querido contribuir al reconocimiento público y poner en valor el esfuerzo realizado de todas aquellas entidades y personas físicas o jurídicas del ámbito de la sanidad que, durante el año 2024, hayan desarrollado planes o acciones, en las diferentes categorías dentro del territorio español, con la finalidad de la mejora de la adherencia en pacientes con patologías crónicas, agudas y enfermedades raras.
Han sido doce las categorías valoradas por el jurado de los Premios, además de los dos premios extraordinarios entregados. En primer lugar, como “Mejor Trayectoria Profesional en Adherencia” se ha reconocido el trabajo realizado por Pilar Ruiz Álvarez, Enfermera especializada en consulta vascular y supervisión clínica en el H. Clínico San Carlos de Madrid; y, en segundo lugar, como “Mejor Proyecto de Adherencia del Año” el Servicio Murciano de Salud en colaboración con CETEM (Centro Tecnológico del Mueble y la Madera), UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena) y FFIS (Fundación para la Formación e Investigación de la Región de Murcia).
Durante la apertura del acto, José Luis Casteig, Presidente del Grupo OAT, ha dado la bienvenida a los asistentes y la enhorabuena a los galardonados, acompañándonos también durante la presentación de todas las candidaturas a lo largo de la velada.
Han acompañado al Sr. Casteig en el acto de apertura, Javier Ventosa, Director Procesos Asistenciales del Área Sanitaria de Santiago, y Álvaro Hermida, Vicedecano de Clínicas Universidad de Santiago de Compostela de Medicina, quienes destacaron la labor de Grupo OAT en la lucha para la mejora de la adherencia.
Al finalizar el acto de entrega se ha concedido un agradecimiento especial a la Consejería de Salud de la Xunta de Galicia por su apoyo constante en la mejora de la adherencia de los pacientes, recogido por Carmen Durán, Directora General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia, quien ha agradecido su participación en estos Premios y ha reconocido, especialmente, el galardón otorgado al UDyTEMC del H.C.U. de Santiago de Compostela con IDIS de Santiago de Compostela y Nutricia, centro que en la pasada edición también fue galardonado.
Han asistido también al evento los miembros del Comité Científico de Grupo OAT y del jurado de los Premios, así como presidentes y representantes de distintas organizaciones como Consejerías de Sanidad de varias CC.AA., Sociedades Científicas, Colegios de Farmacéuticos de diferentes provincias, Consejo de Enfermería, Asociaciones de Pacientes, Hospitales, Universidades, Farmaindustria y laboratorios farmacéuticos.
Categorías y Premiados
La VIII Edición de los Premios ha vuelto a reflejar el creciente interés de los diferentes agentes por la adherencia y la realización de iniciativas que favorezcan el cumplimiento terapéutico y de hábitos saludables. Aun así, José Luis Casteig ha destacado “la necesidad de una mayor inversión en programas de adherencia por parte de la industria farmacéutica, ya que de nada sirve todo el esfuerzo en el desarrollo de nuevos y fantásticos medicamentos si el paciente no se los toma”.
Además, como reflexión en referencia a los programas recibidos durante pasadas ediciones de los Premios, el Sr. Casteig ha dejado una preocupante reflexión, y es que “nos encontramos con magníficos proyectos para la mejora de la adherencia, ganadores de premios en ediciones anteriores, que han tenido que dejar de ejecutarse por falta de recursos”. Ante esto José Luis Casteig ha pedido una “colaboración publico privada para que el desarrollo de estas iniciativas no sólo se pueda mantener en los centros donde nacieron, sino que, dada su probada efectividad, se puedan replicar en otros centros”.
Los galardonados para la VIII Edición de los Premios OAT Adherencia:
- Medicina Hospitalaria (Entidad colaboradora – Viatris): Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla con diferentes colaboradores
- Medicina de Atención Primaria (Entidad colaboradora – Viatris): Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares en colaboración con la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública
- Enfermería Hospitalaria (Entidad colaboradora – ionIDe): Enfermeras del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
- Enfermería de Atención Primaria (Entidad colaboradora – Oximesa Nipon Gases): Dirección de Enfermería de Atención Primaria del Departamento Elche-Crevillente Salud del Hospital Universitario del Vinalopó
- Farmacia Hospitalaria (Entidad colaboradora – AOP Health): Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid con el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón de Madrid
- Farmacia Comunitaria (Entidad colaboradora – AOP Health): Farmacia Mestres, El Vendrell (Tarragona) y L’Arc Serveis
- Organizaciones Sanitarias (Entidad colaboradora – Daiichi-Sankyo): Premio compartido entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guipúzcoa, y SEFAC, avalado por la Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular, y Financiado por la Fundación Viatris
- Asociaciones de Pacientes (Entidad colaboradora – Oximesa Nippon Gases): FEDE con el aval de SED, SEEN y Federación Internacional de Diabetes
- Consejería de Sanidad de CC.AA. (Entidad colaboradora – Daiichi Sankyo): Servicio Murciano de Salud en colaboración con CETEM, UPCT y FFIS
- Industria Farmacéutica (Entidad colaboradora – ionIDe): Astellas
- Multidisciplinar (Entidad colaboradora – Pierre Fabre): ASANHEMO – Asociación Andaluza de Hemofilia
- Mejor Trayectoria Profesional en Adherencia: Pilar Ruiz Álvarez
- Mejor Proyecto Adherencia del Año: Servicio Murciano de Salud en colaboración con CETEM, UPCT y FFIS
Una vez entregados los premios a los galardonados se ha procedido a la entrega de los diplomas a los finalistas de las distintas categorías, así como los dos agradecimientos especiales. Tras esto, la Directora General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia, Carmen Durán, ha procedido a la clausura del acto, acompañada por José Martín Carreira, Decano de la U. de Santiago de Compostela de Medicina, y José Luis Casteig.