Redacción
El pasado miércoles 12 de febrero, Canal 7 Andalucía emitió una entrevista en la que participaron destacados expertos del Sistema Andaluz de Salud (SAS) y Grupo OAT- Observatorio de la Adherencia al Tratamiento, empresa de servicios especializada en materia de adherencia y pacientes, para la presentación de una iniciativa innovadora como es el Programa de Soporte a Pacientes con Insuficiencia Venosa Crónica (IVC), úlcera venosa y uso de vendaje compresivo multicomponente en la provincia de Sevilla, impulsado por Urgo Medical y desarrollado por el propio Grupo OAT en colaboración con el Distrito de Aljarafe- Norte y el Área de Osuna.
En el coloquio participaron Dña. Amaia Casteig Blanco, Directora del Grupo OAT; D. Francisco Carrasco Cebollero, Director de Cuidados del Distrito Sanitario Aljarafe y Sevilla Norte; y D. Andrés Roldán Valenzuela, Enfermero de Prácticas Avanzadas en Heridas Crónicas Complejas del mismo distrito sanitario.
Durante la entrevista, los participantes explicaron los servicios incluidos en el programa y destacaron el valor tan importante que aporta este proyecto de práctica clínica habitual para la adherencia de los pacientes con IVC. Esta patología hace que los pacientes que la sufren padezcan de úlceras venosas cuya curación se hace muy compleja por la falta de un retorno venoso adecuado. La utilización y mantenimiento del vendaje compresivo multicomponente de la marca UrgoK2 como tratamiento de elección según las guías, es decir, la adherencia a dicho vendaje, favorece la curación de las mismas.
El inicio del tratamiento supone para los pacientes una presión y dolor que los lleva, en algunos casos, a quitarse el vendaje e interrumpir el tratamiento, perdiendo el efecto positivo que genera el mantenimiento del mismo para fomentar el retorno venoso. Por este motivo, este proyecto tiene como objetivo impactar y mejorar la adherencia al tratamiento a través de un apoyo educacional y seguimiento telefónico a los pacientes, complementario a lo que ya realizan sus profesionales en consulta, para conseguir que éstos mantengan el vendaje, mejorando la cicatrización de las úlceras, su salud y calidad de vida. Además, la iniciativa también contempla una formación a los profesionales sanitarios de Sevilla en “Comunicación Activa en Adherencia” basándose en la metodología del coaching para que la interlocución con sus pacientes sea eficiente.
Como puntualización de los participantes de la mesa, la decisión sobre el tratamiento está totalmente disociada de la participación de los pacientes en el programa, pudiendo el profesional sanitario responsable en consulta decidir libremente por cualquiera de las alternativas de tratamiento.
Una vez que los profesionales sanitarios enrolan a un paciente en el programa, éste se ve beneficiado por una serie de servicios, destacando la realización de un flujo proactivo de apoyo formativo a través de intervenciones telefónicas por parte del equipo de Grupo OAT, que se personalizan en función de la adherencia al vendaje compresivo por parte del paciente.
A destacar, en palabras de Amaia Casteig, el programa y todas las intervenciones realizadas a los pacientes a tenor de los servicios que en él se prestan, han sido consensuadas por un Comité de Expertos en la patología y en materia de adherencia para dotarle, al conjunto, de un rigor científico especializado. Además, ha sido aprobado y validado por el Comité de Ética provincial de Sevilla asegurando que las intervenciones realizadas a los pacientes respetan la práctica clínica habitual y son adecuadas.
Puede ver la grabación de la entrevista a continuación: