Grupo OAT colabora en la I Jornada Iberoamericana de Atención Farmacéutica en Síntomas Menores: Un impulso clave para la Farmacia Comunitaria

Redacción

El próximo 18 de octubre de 2024, San Sebastián será el escenario de la I Jornada Iberoamericana de Atención Farmacéutica en Síntomas Menores, organizada por la Sociedad Científico Profesional de Farmacia Iberoamericana Comunitaria (SOCFIC) y el patrocinio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa. Este evento tiene como objetivo centralizar las experiencias y conocimientos sobre la atención farmacéutica en síntomas menores, y promover la implementación de protocolos comunes que fortalezcan el papel asistencial del farmacéutico en la salud pública.

En este contexto, Grupo OAT juega un papel fundamental, aportando su expertise en la mejora de la adherencia terapéutica y la educación en salud desde la farmacia, como punto cercano de atención a los pacientes. La colaboración de Grupo OAT en esta jornada es especialmente relevante, ya que se alinea con su misión de mejorar la atención sanitaria a través de programas educacionales y de formación a la mejora de esa adherencia, y basándose en la relación entre pacientes y profesionales farmacéuticos.

En este sentido, una comunicación efectiva es crucial para que los farmacéuticos puedan acompañar a los pacientes en su patología, tratamientos y hábitos saludables, optimizando tanto la intervención farmacéutica como el seguimiento del paciente de forma personalizada. Grupo OAT, gracias a su colaboración con SOCFIC, presentará y ofrecerá a los asistentes durante la Jornada su Curso de Comunicación Activa en Adherencia en unas condiciones especiales. Se trata de un curso práctico y muy potente que va a permitir al profesional sanitario, en general, y al farmacéutico, en particular, tener herramientas clave para ofrecer una comunicación eficiente para mejorar la adherencia de los pacientes a través de la metodología del coaching, permitiendo tomar conciencia de las barreras limitantes en la adherencia de los pacientes y poder orientarles para que por sí mismos se involucren y motiven.

El evento incluirá mesas redondas y presentaciones sobre temas como la situación actual de la atención farmacéutica en síntomas menores en Iberoamérica, con la participación de expertos de países como España, Portugal, Brasil y Guatemala. Además, se abordarán casos clínicos y se discutirán propuestas para mejorar la implementación de estos servicios en las farmacias comunitarias.