Cuáles son las medidas de prevención que están recomendando desde las organizaciones e instituciones sanitarias

Algunas sociedades científicas y asociaciones han querido enviar un mensaje a los pacientes

Redacción

Pacer frente al coronavirus COVID-19 muchas organizaciones e instituciones sanitarias han publicado durante estos días una serie de medidas de prevención con el fin de evitar contagios y tranquilizar a la población en la medida de lo posible. A continuación, se exponen algunas de ellas:

  • Evitar contacto directo con personas que presenten tos o estornudos y mantener una distancia mínima de 1 metro.
  • Lavado de manos y contar con un bote de antiséptico para los momentos en los que no contemos con un lavabo.
  • Uso de pañuelos desechables
  • Evitar el contacto con personas enfermas o que presenten cuadros diagnósticos comparables.
  • No compartir comida ni utensilios, así como cualquier otro objeto, sin haber realizado una limpieza en profundidad de los mismos.
  • Toser poniendo medidas de barrera.
  • Extremar la limpieza.
  • Evitar permanecer durante un período largo de tiempo en una zona de poca ventilación.
  • Solicitar asistencia médica en cuanto se detecten síntomas de infección respiratoria.

Además, algunas sociedades científicas y asociaciones han querido enviar un mensaje a los pacientes que presenten una enfermedad crónica relacionada con su ámbito de actuación. Algunos ejemplos:

Igualmente, como a raíz de la declaración del estado de alarma muchos ciudadanos se encuentran en sus domicilios confinados (a excepción de aquellos que tengan que salir en caso de extrema necesidad), desde la Organización Colegial de Enfermería han elaborado una infografía interactiva con el objetivo de ofrecer consejos para el aislamiento domiciliario en el caso de que una persona presente síntomas, para así no contagiar al resto de habitantes de la casa y poder recuperarse lo más pronto posible. Se trata una serie de claves para afrontar la cuarentena en casa sin propagar la infección a los allegados o compañeros de piso.

Fuente: Organización Colegial de Enfermería

Tu farmacéutico puede ayudarte

Una de las excepciones que contemplan las medidas del estado de alarma (enlace con la otra noticia) relacionadas con la libertad de circulación es la posibilidad de acudir a la farmacia en caso de que sea necesario. Por ello, diferentes instituciones farmacéuticas también han comentado algunas claves para el correcto desarrollo del trabajo de estos profesionales y su relación con los pacientes, así como seguir reforzando y poniendo en marcha los mecanismos necesarios con el fin de que no se vea alterada la continuidad de la prestación farmacéutica.

En este sentido, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España ha actualizado el Procedimiento de actuación en casos de infección por COVID-19, en el que se incluyen medidas complementarias de actuación en relación con la atención a las personas que acuden a las oficinas de farmacia.

El protocolo recomienda las siguientes medidas dentro de la farmacia:

  • Mantener la distancia de seguridad interpersonal de 1 metro (tanto con el público como entre el personal de la farmacia).
  • Evitar aglomeraciones dentro de la farmacia.
  • Limpiar y desinfectar frecuentemente las zonas de atención, que deberían estar
  • completamente despejadas.

Asimismo, para los profesionales sanitarios de la farmacia el protocolo contempla:

  • No hacer uso generalizado de mascarillas, salvo aquellas poblaciones donde exista un mayor foco de la infección y puede servir como refuerzo de las medidas de prevención.
  • Se recomienda el empleo de mascarilla y guantes en caso de contacto directo con el paciente (toma de tensión, pruebas bioquímicas u otros servicios).
  • Si el farmacéutico o el personal de la farmacia presenta síntomas sospechosos, debe permanecer en su domicilio y contactar con los teléfonos habilitados en Andalucía (955 545 060 Salud Responde). Además, contactará con el Colegio Oficial de Farmacéuticos para informar a la Comunidad Autónoma que tomará la decisión adecuada para garantizar la asistencia farmacéutica a la población.
  • Se recomienda aplazar las visitas de laboratorios farmacéuticos y otras empresas, salvo en casos que resulten imprescindibles para el normal funcionamiento de la farmacia comunitaria.

Listado de recursos:

  • Preguntas y respuestas sobre el nuevo coronavirus (COVID-19), Ministerio de Sanidad: 

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200317_Preguntas_respuestas_2019-nCoV.pdf

  • Ultimas recomendaciones para la infección por coronavirus COVID-19 en los profesionales sanitarios publicadas por el Ministerio de Sanidad:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Manejo_urgencias_pacientes_con_COVID-19.pdf

  • Los consejos de SEMERGEN para evitar el contagio del Covid-19:

https://www.semergen.es/?seccion=noticias&subSeccion=detalleNoticia&idN=594

  • Las enfermeras lanzan los consejos sanitarios para el aislamiento domiciliario por COVID-19:

https://diarioenfermero.es/las-enfermeras-lanzan-los-consejos-sanitarios-para-el-aislamiento-domiciliario-por-covid-19/

  • Infección por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19), Guía de preguntas y respuestas, Portalfarma (CGCOF):

https://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/Asesoramiento-salud-publica/infeccion-coronavirus-2019-nCoV/Paginas/preguntas-respuestas.aspx

  • Los farmacéuticos comunitarios, a disposición del SNS para frenar la pandemia de COVID-19, SEFAC:

https://www.sefac.org/sefac-opina/sefac-opina-los-farmaceuticos-comunitarios-disposicion-del-sns-para-frenar-la-pandemia