Hipertensión, dislipidemia y diabetes, las comorbilidades más frecuentes entre los pacientes hospitalizados por coronavirus

Según los resultados preliminares del primer registro clínico nacional sobre COVID-19 de la SEMI

Redacción

Las comorbilidades más frecuentemente detectadas entre los pacientes españoles hospitalizados por coronavirus COVID-19 han sido hipertensión (50,2%), dislipidemia (39,7%) y diabetes mellitus (18,7%), según los resultados preliminares -con datos recogidos a fecha 30 de abril- del primer registro clínico nacional multicéntrico y retrospectivo sobre COVID-19 publicado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Este estudio es uno de los “más extensos” del mundo hasta la fecha desde el inicio de la pandemia y el mayor que existe hasta ahora en España.

Además de las comorbilidades, el registro ha evidenciado que la mediana de edad de los pacientes ha sido de 69,1 años, y de ellos, el 56,9 por ciento eran hombres. En cuanto a los síntomas informados a la llegada del hospital, han sido, predominantemente, fiebre (86,2%) y tos (76,5%), aunque la mialgia y la anosmia fueron menos comunes que en series de datos de otros países, fruto de diferencia “potencial” en los criterios de admisión y alta hospitalaria.

En cuanto a los síntomas informados a la llegada del hospital, han sido, predominantemente, fiebre (86,2%) y tos (76,5%)

La mortalidad por SARS-CoV-2 fue similar a la observada en algunas series de datos de China y de EE. UU., pero fue mayor que la descrita en Italia e inferior a la cifra observada en el Reino Unido; concretamente, del 21,1 por ciento, con un marcado aumento en función de la edad, ya que, a mayor edad, se constató mayor mortalidad (por ejemplo, en el tramo 80-89 años llega al 42,5 por ciento). En este sentido, los factores demográficos, como la edad o las comorbilidades, pueden explicar parcialmente las diferencias en la mortalidad por SARS-CoV-2, entre otros factores relacionados con la situación de presión del sistema sanitario.

A diferencia de lo ocurrido en Italia, donde la mayor carga de enfermedad se limitó a la región de Lombardía, en España “se ha distribuido más ampliamente. Sin embargo, la mayoría de los pacientes del estudio de SEMI son de Madrid, una de las regiones más afectadas por COVID-19 y donde la situación es comparable a la del norte de Italia, lo que aseguran se explorará en otros estudios que ya están en curso.

En relación a los valores pronósticos en las pruebas de laboratorio, un alto porcentaje de pacientes tenía valores de laboratorio anormales al ingreso, con un perfil “inmunoinflamatorio” deteriorado. Fundamentalmente, la linfopenia (52,6%) y los niveles elevados de dímero D (61,5%), lactato-deshidrogenasa (70,2%) y ferritina (72.4%) fueron los hallazgos más frecuentes. Además, la mayoría de los pacientes recibió tratamiento supuestamente efectivo contra el SARS-CoV-2. Los fármacos antivirales más utilizados fueron: la hidroxicloroquina (85,7%) y el lopinavir / ritonavir (62,4%).

Los fármacos antivirales más utilizados fueron: la hidroxicloroquina (85,7%)

y el lopinavir / ritonavir (62,4%).

Para llevarlo a cabo han participado 12.213 pacientes (dados de alta o fallecidos), con el objetivo de obtener una completa radiografía sobre la enfermedad en España, dentro del contexto mundial, y poner en marcha otros múltiples estudios e investigaciones sobre SARS-CoV-2 en nuestro país a corto y medio plazo. Para ello, se cuenta actualmente con 604 investigadores de 146 centros hospitalarios de todas las comunidades autónomas españolas, registrando datos de pacientes de todas las comunidades autónomas, destacando la Comunidad de Madrid, que aporta aproximadamente un tercio de los casos incluidos.

Resultados en abierto

Todos estos primeros resultados están ya disponibles en la plataforma en abierto de preprints “medRxiv” ─como muestra, en estos momentos, del compromiso de la SEMI con la divulgación en abierto del conocimiento clínico sobre COVID-19─ con el título Clinical characteristics of patients hospitalized with COVID-19 in Spain: results from the SEMICOVID-19 Network”. En este amplio repositorio de datos, se han incluido datos epidemiológicos y clínicos, pruebas adicionales al ingreso y a los siete días, tratamientos administrados e información sobre el progreso del paciente COVID-19 a los 30 días de hospitalización.

Los primeros resultados preliminares publicados ahora, a diferencia de otras series de datos y estudios ya publicados a nivel local de tipo unicéntrico, tienen la ventaja de que se basan en una metodología multicéntrica y de amplia representatividad geográfica ─que limita cualquier posible sesgo local─, y su gran tamaño proporciona una muestra amplia con valor probatorio suficiente para confirmar o refutar hipótesis de partida.

Los primeros resultados preliminares publicados ahora tienen la ventaja de que se basan en una metodología multicéntrica y de amplia representatividad geográfica

Cabe destacar que la SEMI, y los servicios hospitalarios de Medicina Interna españoles, han realizado un importante esfuerzo de colaboración para recopilar y procesar la elevada cantidad de datos del registro. La inmensa parte de los pacientes cuyos datos fueron incorporados al mismo se correspondían, predominantemente, con perfiles de personas mayores, varones y con múltiples comorbilidades.